Cinco sencillos consejos para avanzar hacia la economía circular

¿Diriges una empresa industrial que desea dar pasos en economía circular pero no tiene claro cómo? Quizás te ayuden estos consejos, extraídos de la experiencia de BMASI trabajando con 11 pymes industriales, principalmente fabricantes de bienes de equipo.

1. Da valor a lo que ya hacéis. Ninguna empresa parte de cero. Sea por exigencia normativa o del mercado, por la aplicación de sistemas de gestión avanzada, o por una clara visión medioambiental, todas las empresas han dado pasos hacia la circularidad, y algunas han ido más allá de lo que creían. Recopila todas las experiencias positivas, grandes y pequeñas, y dales el valor que se merecen.
2. Comienza por lo obvio, quizás no tengas que ir más allá...o sí. Las empresas tienen formas muy diversas de abordar la economía circular, pero en el fondo no dejan de ser una combinación de un campo acotado de 30 estrategias que BMASI agrupa en siete categorías. Familiarízate con lo que hacen otras empresas, y construye a partir de ahí.
[Incluir la rueda. En las subestrategias, dejar los iconos pero quitar el texto].
3. Combina obediencia con originalidad (y quizás rebeldía). El camino más adecuado para cada empresa es una combinación de los condicionantes internos y externos (“hacer lo que nos toca”), y determinadas apuestas que cada empresa elige en función de su estrategia de diferenciación en el mercado, o para aprovechar oportunidad concretas (estar en el sitio adecuado en el momento adecuado).
Entre los factores que más condicionan se encuentran, por ejemplo, las exigencias normativas y de los clientes, la necesidad de diferenciarse en un contexto de intensa competencia, el grado de madurez de la empresa en economía circular, la cercanía al cliente final (propietario o usuario del producto), o la base instalada de productos. Estos factores pueden llegar a marcar mucho la estrategia de una empresa, pero siempre dejarán un amplio margen de decisión.
4. Posiciónate con una respuesta completa. La tendencia hacia la circularidad exige respuestas a las empresas en prácticamente todos los ámbitos de la gestión (cómo vendemos, cómo diseñamos los productos, con qué criterios compramos, cómo fabricamos, qué tipo de servicios prestamos…).Es imprescindible priorizar y secuenciar, pero siempre desde una visión integral que defina las apuestas, otras acciones importantes que no pueden abordarse en el momento actual, y también las renuncias.
5. Construye un discurso propio en economía circular. Es el momento de comunicar, a los clientes, a la organización y al resto de grupos de interés, cómo va a contribuir tu empresa a afrontar los retos ambientales globales y locales. Tener un discurso propio nos dará puntos en las competiciones del mercado, de las alianzas y del talento.

 

 

Igor Revilla

Leer curriculum en este enlace

Read Igor´s CV here

Medios